Capítulo 12 - Negocios
Download PDF

Sequía en Suramérica: La peor sequía en décadas crea pérdidas millonarias e incendios en Suramérica

Agencia EFE

La sequía que sufren algunos países de Suramérica, la peor en décadas, está provocando millonarias pérdidas en el sector agropecuario, principalmente en Argentina y Paraguay, e incendios que han destruido miles de hectáreas en Uruguay y Chile. Algunas de las consecuencias de la ausencia de lluvias son las siguientes: muerte de reses en Argentina, caída de la producción lechera en Uruguay y de la de soja en Paraguay, graves incendios en Chile, niveles críticos en las represas de agua del altiplano boliviano y despidos en Brasil por la cancelación de pedidos de maquinaria agrícola. sequia

Situación de la sequía en Argentina

Un informe privado difundido hoy advierte que la situación es particularmente delicada en Argentina, donde la actual sequía es la más grave que se recuerda en medio siglo y puede ocasionar un recorte de 1.6 puntos porcentuales en la previsión oficial de crecimiento económico, que es del 4% en 2009. Según los cálculos de la Sociedad Rural Argentina, una de las cuatro mayores entidades agropecuarias del país, el Producto Interior Bruto crecerá este año apenas un 2.4%, hasta los 393.938 millones de pesos (112.553.7 millones de dólares), por efecto de la sequía. La entidad de la Sociedad Rural Argentina aclara que su cálculo no contempla "el efecto multiplicador negativo producto de la menor actividad económica" en ámbitos como la prestación de servicios agropecuarios, el transporte de granos o la molienda.

molienda

Las patronales agrarias afirman que hasta ahora han muerto unas 600.000 reses y se ha perdido entre el 15 y el 20 por ciento de los cultivos, aunque el balance final puede afectar al 30 por ciento de la producción de granos. Por su parte, las autoridades declararon la semana pasada el estado de emergencia y la presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció un paquete de medidas para aliviar al campo, como la concesión de créditos blandos para maquinaria agrícola y la limitación de los precios de los fertilizantes.

Situación de la sequía en Uruguay

En Uruguay este año se perderá, a consecuencia de la sequía, entre el 25 y el 29 por ciento de la cabaña de vacas lecheras, entre animales muertos y reses que no producirán porque no hay pastos para alimentarlas adecuadamente. A los 50 millones de dólares que se dejarán de ganar por el descenso en la producción de leche hay que añadir la pérdida del 40 por ciento de la soja plantada. El Gobierno aprobó a mediados de enero una partida de tres millones de dólares para el Fondo de Emergencia Agropecuaria, que tiene por objeto la compra de alimentos para el ganado y otros apoyos a los productores para hacer frente a la sequía, la peor en ocho décadas en algunos departamentos uruguayos. Sin embargo, representantes de la Federación Rural creen que las medidas adoptadas por el Gobierno "son pocas" y reclaman que se facilite la exportación de ganado a Brasil, además de quitar impuestos al sector. En cuanto a los incendios, los de este verano austral en Uruguay se extendieron con facilidad por la sequedad del terreno, arrasaron ya unas 12.000 hectáreas de montes, pastos y terrenos rurales, y afectaron a la zona costera, donde miles de turistas, muchos extranjeros, pasan sus vacaciones. granja

Situación de la sequía en Bolivia

En Bolivia, tras dos años seguidos de inundaciones generalizadas, el altiplano andino vive una de las sequías más fuertes de su historia, con las represas que nutren de agua a La Paz en niveles críticos. Como daño "colateral" de la sequía se puede calificar lo ocurrido en Brasil, donde la fabricante estadounidense de maquinaria agrícola John Deere despidió en enero a 502 trabajadores por la cancelación de pedidos de clientes de Argentina, Uruguay y Paraguay.